El método Pilates ha evolucionado mucho desde que fue creado por Joseph y Clara Pilates a principios del siglo XX. Hoy en día, existen diferentes formas de practicarlo, adaptadas a distintos objetivos, niveles y necesidades. Si estás pensando en empezar o simplemente quieres conocer de qué trata el método de la Contrología, aquí te contamos los principales tipos de clases de Pilates que existen actualmente:
Pilates Mat (Pilates en suelo)
Es la forma más conocida y accesible. Se practica en una colchoneta, utilizando el peso corporal y a veces accesorios como bandas elásticas, aros o pelotas.
Ideal para: principiantes, personas que buscan mejorar el control corporal, fuerza y flexibilidad sin necesidad de máquinas.
Pilates con máquinas
Se practica en aparatos especialmente diseñados que añaden resistencia con muelles y poleas: Reformer, Cadillac, Chair, etc. Permite una gran variedad de ejercicios y una ejecución más precisa.
Ideal para todo tipo de personas, incluyendo quienes tienen lesiones, buscan un entrenamiento más completo o quieren trabajar con más profundidad.
Pilates terapéutico (rehabilitación)
Enfocado en personas con dolores crónicos, lesiones o patologías específicas (hernias, escoliosis, recuperación postoperatoria, etc.). El instructor adapta cada ejercicio a las capacidades del alumno.
Ideal para: quienes buscan una forma segura de moverse, con supervisión profesional y un enfoque terapéutico.
Pilates para embarazadas y postparto
Adaptado para las distintas etapas del embarazo y la recuperación tras el parto. Ayuda a fortalecer el suelo pélvico, mantener una postura saludable y aliviar molestias.
Ideal para: futuras mamás, mujeres en posparto y madres recientes que quieren retomar el movimiento con cuidado.
Pilates contemporáneo o fusionado
Combina los principios clásicos del método con técnicas modernas, a veces fusionado con disciplinas como yoga, danza, entrenamiento funcional o fisioterapia.
Ideal para: quienes buscan clases dinámicas, creativas o adaptadas a los conocimientos más actuales sobre el cuerpo.
Pilates en grupo o personalizado
- Grupales: suelen ser clases más generales, pero siguen siendo efectivas, especialmente si el grupo es reducido.
- Individuales o dúo: sesiones más personalizadas, adaptadas a tus objetivos, lesiones o nivel de experiencia.
¿Cómo elegir el tipo de clase ideal para ti?
Todo depende de tu objetivo, tu estado físico y tus preferencias. Si tienes alguna lesión o estás empezando, lo ideal es comenzar con clases personalizadas y con máquinas. Si ya tienes experiencia o buscas una opción más económica, las clases en suelo en grupo pueden ser perfectas.
En Hygge Pilates (Santiago, Vigo y Coruña) te ayudamos a encontrar la clase que mejor se adapte a ti. Nuestro equipo de instructores te orientará desde el primer día, para que disfrutes del movimiento y avances de forma segura.
¿Te animas a probar? Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Pilates Clásico vs Pilates Contemporáneo: ¿Cuál es la diferencia?
El Pilates es un sistema de ejercicio que ha ganado gran popularidad...
Cómo hacer Pilates si padeces Osteoporosis: recomendaciones
El método Pilates es una magnífica alternativa para personas con osteoporosis, dado...
¿Qué es el Pilates o Contrología?
Originalmente llamado "Contrología", Pilates es un método de ejercicio para todo el...